jueves, 17 de noviembre de 2011
A cinco años del caso Jorge Julio López: sin él, ¿hay nunca más?
domingo, 30 de octubre de 2011
Trata de blancas: un tema que preocupa
María Cash: una búsqueda incesante que sólo suma más pistas pero ninguna certeza
Permanece desaparecida desde el 4 de julio pasado y todavía no hay ninguna certeza sobre su estadía: en el caso de la joven María del Carmen Cash cada vez aparecen más pistas que no llegan a ningún lado y sólo suman confusión.
Todo comenzó cuando Cash, diseñadora de moda, se despidió de su padre en la estación de ómnibus de Retiro antes de partir a Jujuy, donde la aguardaría una persona en San Salvador a la cual le vendería sus últimos trabajos de ropa. Al llegar a la localidad salteña de Rosario, se bajó del ómnibus, y tras hacer dedo llegó a la capital jujeña, pero de allí desapareció y no se supo más de ella.
Como cada vez que desaparece una persona en nuestro país, se dicen muchas cosas y hay varias versiones sobre el lamentable hecho, que van desde la explotación sexual hasta la muerte. Cabe destacar que el 22 de agosto pasado desapareció Candela Sol Rodríguez en Villa Tesei y luego fue encontrada sin vida en un descampado a unas 35 cuadras de su casa, y hasta el día de hoy no se sabe cual fue verdaderamente el móvil del secuestro y posterior crimen de la niña de 11 años.
Hace más de tres meses que está desaparecida María Cash y los operativos policiales que se realizan en distintas provincias como Catamarca, Santa Fe, Salta, Jujuy, Santiago del Estero y Misiones continúan con el único objetivo de encontrarla. Son muchas las versiones sobre su paradero: un hombre aseguró que la vio en un local de ropa salteño, una mujer afirmó que vio a Cash en las afueras de la capital salteña, el médico jujeño Jesús Chiquisaq declaró el 3 de agosto pasado que él mismo la atendió en su consultorio y hasta llegó a circular el rumor de que la joven de 29 años había sido descuartizada y que sus restos estaban congelados y custodiados en una morgue.
El expediente de la investigación ya sumó más de 1000 hojas distribuidas en seis cuerpos y todas las fotografías, informes y análisis de datos que surgen con el paso del tiempo, son incorporadas a la causa. Sin embargo las certezas en torno a lo que ocurrió con María son pocas si se las relaciona con la innumerable cantidad de hipótesis misteriosas. La última conjetura es que la mujer tendría pérdida de memoria, sin noción del espacio ni del tiempo.
Cada día se denuncia en Argentina la desaparición de tres chicos y un adulto, según datos proporcionados por Red Solidaria. En lo que va del 2011 en la provincia de Buenos Aires han sido denunciados 26 casos; mientras que en la Capital Federal, hay muchos chicos que todavía son buscados por sus familiares.
María Cash fue vista por última vez el 8 de julio pasado en un video cuando caminaba al borde de una ruta a la altura del peaje Aunor, de acceso a la ciudad de Salta. La joven diseñadora sigue sin aparecer desde aquella partida hacia Jujuy, cuando emprendió un viaje que se convirtió en un destino desconocido y una angustia incontenible para la familia. Las fuerzas policiales de distintas provincias y los juzgados de Salta y Jujuy continúan la búsqueda. Aún sin resultados.
jueves, 20 de octubre de 2011
El recuerdo de lo que no pudo ser
lunes, 17 de octubre de 2011
La primavera se asoma, las vacas engordan
Ayudando a ayudar
jueves, 13 de octubre de 2011
La vida en rosa
viernes, 16 de septiembre de 2011
Una noche para no olvidar
sábado, 16 de julio de 2011
Paso a paso se va mejorando
Por Eliana Cabezas
miércoles, 13 de julio de 2011
El Pellegrini ya tiene nuevo rector
martes, 12 de julio de 2011
Mañana se elegirá al nuevo rector del Pellegrini
lunes, 11 de julio de 2011
Como seleccionar todos los contactos en un evento de facebook
jueves, 7 de julio de 2011
Las tomas estudiantiles terminarían mañana
Estudiantes secundarios de
En un principio la medida de fuerza fue implementada por la escuela María Claudia Falcone y el Otto Krause, pero con el correr de los días se sumaron otros colegios: los normales 1, 4, 6 y 10, las Medias 2 y 3, el Pedro Esnaola, el Lenguas Vivas Spangenberg, el Fernando Fader, el Devoto y el Nacional Buenos Aires.
El reclamo que realizan los alumnos no nació ahora, a una semana de las elecciones a jefe de gobierno, sino que viene desde mucho antes: “El año pasado hasta que no tomamos las escuelas nadie se ocupaba del estado de los colegios, recién ahí se logró que se hagan los planes de obra, aunque no se cumplieron como estaba establecido”. Sin embargo, desde la clase dirigente no pueden evitar ver al episodio como “una campaña política” explicó un alumno.
A pesar que la posición de los profesores varíe, los jóvenes no quieren perder bajo ningún aspecto más horas de clase. “En el caso que los docentes no acompañen la medida, las clases serán dictadas por los alumnos”, aseguró una dirigente estudiantil.
Las tomas se levantarán mañana, con el único propósito de efectuar la movilización anunciada a las 14, que irá desde Plaza Pizzurno hasta el Ministerio de Educación porteño.
Por Eliana Cabezas
lunes, 4 de julio de 2011
A falta de claridad, falta de resolución
viernes, 17 de junio de 2011
Entrevista a Jorge Guardia
Luchando por la paz
jueves, 16 de junio de 2011
El surgimiento del Movimiento Humanista
Mario Rodríguez Cobos "Silo" |
La fundación de dicho movimiento tuvo lugar en la provincia natal de Silo, más precisamente en la pequeña localidad mendocina de Punta de Vacas. Allí, donde azotan los fuertes vientos, se alzó por primera vez aquel 4 de mayo de 1969, la voz del escritor argentino quien expuso ante unas 200 personas las ideas que, posteriormente, sentarían las bases del Movimiento Humanista. A este discurso se lo conoció con el nombre de “Curación del Sufrimiento” y en él, Silo se ocupó de criticar, entre otras cosas, la violencia que existía en el mundo por aquella época.