Estudiantes secundarios de
En un principio la medida de fuerza fue implementada por la escuela María Claudia Falcone y el Otto Krause, pero con el correr de los días se sumaron otros colegios: los normales 1, 4, 6 y 10, las Medias 2 y 3, el Pedro Esnaola, el Lenguas Vivas Spangenberg, el Fernando Fader, el Devoto y el Nacional Buenos Aires.
El reclamo que realizan los alumnos no nació ahora, a una semana de las elecciones a jefe de gobierno, sino que viene desde mucho antes: “El año pasado hasta que no tomamos las escuelas nadie se ocupaba del estado de los colegios, recién ahí se logró que se hagan los planes de obra, aunque no se cumplieron como estaba establecido”. Sin embargo, desde la clase dirigente no pueden evitar ver al episodio como “una campaña política” explicó un alumno.
A pesar que la posición de los profesores varíe, los jóvenes no quieren perder bajo ningún aspecto más horas de clase. “En el caso que los docentes no acompañen la medida, las clases serán dictadas por los alumnos”, aseguró una dirigente estudiantil.
Las tomas se levantarán mañana, con el único propósito de efectuar la movilización anunciada a las 14, que irá desde Plaza Pizzurno hasta el Ministerio de Educación porteño.
Por Eliana Cabezas
No hay comentarios:
Publicar un comentario